La falta de apoyo a las personas deportistas de la demarcación afecta su desempeño y participación para representar la alcaldía, lo cual limita sus oportunidades de crecimiento y los limita en competencias a nivel local, nacional e internacional. Este problema se origina por la insuficiencia de recursos económicos, infraestructura deportiva inadecuada y ausencia de programas que promuevan su desarrollo integral, lo que fomenta la desegregación deportiva y disminuye el impacto del deporte como herramienta de cohesión social y desarrollo comunitario.
Este problema merece la atención gubernamental ya que se pretende tener un impacto social, dado a que el deporte fomenta valores, disciplina, trabajo en equipo y el respeto. También contribuye a reducir problemas sociales como la delincuencia, el consumo de sustancias nocivas y el sedentarismo. Una sociedad con acceso a actividades deportivas se beneficia con jóvenes más integrados, saludables y alejados de conductas de riesgo.
De igual manera, se vulnera el derecho al deporte, mencionado en el artículo 6 de la Ley de Educación Física y Deporte de la Ciudad de México.
El beneficio de implementar esta Acción Social es apoyar el destacado trabajo y talento de personas deportistas representantes de la Alcaldía Xochimilco para que puedan asistir a competencias en las etapas clasificatorias de los Juegos Deportivos Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, en los Juegos Populares de la Ciudad de México y Juegos Nacionales CONADE, disminuyendo la deserción deportiva en deportistas de la Alcaldía e incrementando la representación en las justas deportivas de las diferentes disciplinas; así mismo se contribuye al Derecho al Deporte dispuesto en la Constitución Política de la Ciudad de México.
La población potencial es de 3,068 niños, niñas y personas jóvenes que practican algún deporte individual y de conjunto, de los cuales 1,553 son mujeres y 1,515 son hombre.
Estas cifras se obtuvieron del número de personas que asisten a eventos deportivos de la alcaldía dentro del rango de edad de 7 a 29 años, ya que no existe un censo exacto en la CDMX que desagregue el número de deportistas por demarcación.
En el caso de las personas con discapacidad, aunque actualmente no se cuenta con un censo específico de deportistas con discapacidad en la demarcación, se incorporarán mecanismos de identificación a través de convocatorias públicas abiertas con el fin de garantizar su inclusión efectiva en la acción.
La población objetivo es de al menos un 8.14% (250 deportistas) que sean deportistas de alto rendimiento en su disciplina. Cabe señalar que solo se refiere al rango de edad de 7 a 29 años.
Podrán ser beneficiarios y beneficiarias de la Acción Social, las personas deportistas que residen y que representen a la Alcaldía de Xochimilco de 7 años (cumplidos al 01 de julio del 2025) a 29 años 11 meses, que hayan participado en los Juegos Deportivos Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, en los Juegos Populares de la Ciudad de México y Juegos Nacionales CONADE y eventos avalados por las federaciones en las 56 disciplinas individuales y en conjunto (Atletismo, Frontón, Ciclismo, Box, Taekwondo, etc.) avaladas por el INDEPORTE y CONADE.
- El trámite es totalmente personal para mayores de edad; para menores de edad el trámite lo podrán realizar los padres o tutores (ABUELOS, TIOS DIRECTOS O HERMANOS) por lo que no se acepta que las personas entrenadoras lo realicen.
- Para ser persona beneficiaria de la acción social, las ciudadanas y los ciudadanos deberán acudir presencialmente a solicitar el apoyo en las fechas, horarios y lugares establecidos en la convocatoria y entregar la siguiente documentación:
Presentar original (para cotejo) y una copia de los siguientes documentos:
Para mayores de edad:
- INE
- CURP (en caso de que el INE no lo tenga)
- Comprobante de domicilio del solicitante (luz, agua, teléfono, predial), no mayor a tres meses. Sólo en los casos de que no la contenga el INE.
- Currículum Deportivo correspondiente a los años 2023 y 2024 con fotografías que avalen su participación. Formato que será proporcionado por la J. U. D. de Cultura Física y Deporte.
- Documento oficial expedido por la CONADE con el que acredite su participación en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México; o por la federación correspondiente a su disciplina.
Para menores de edad:
- CURP del menor.
- Credencial escolar con fotografía.
- INE (del padre o tutor).
- CURP del padre o tutor (en caso de que el INE no lo tenga).
- Comprobante de domicilio del solicitante (luz, agua, teléfono, predial), no mayor a tres meses. Sólo en los casos de que el INE no la contenga.
- Currículum Deportivo correspondiente a los años 2023 y 2024 con fotografías con fotografías que avalen su participación. Formato que será proporcionado por la J. U. D. de Cultura Física y Deporte.
No podrán establecerse requisitos de acceso adicionales a los señalados en los Lineamientos de Operación.
Esta Acción Social no genera acciones realizadas por personas facilitadoras de servicios.
La Clave Única de Registro Poblacional (CURP) forma parte de los requisitos enumerados en el apartado 10.1 de los Lineamientos de Operación de esta Acción Social.
Transferencia monetaria
$8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M. N.)
Por única ocasión