Gobierno de la CDMX

APOYO A FIESTAS TRADICIONALES Y CONMEMORACIONES

Alcaldía La Magdalena Contreras

Descripción

Las festividades tradicionales de las colonias, barrios y pueblos originarios de La Magdalena Contreras constituyen expresiones vivas de la memoria colectiva, de los saberes ancestrales y de la identidad cultural de sus habitantes. Estas celebraciones que incluyen rituales, música, danza, gastronomía, arte popular y prácticas religiosas y comunitarias son fundamentales para la cohesión social, el sentido de pertenencia y la transmisión intergeneracional de conocimientos y valores.

En este contexto, tanto el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, en su Artículo 13, reconocen y protegen el derecho de estos pueblos y comunidades a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, conocimientos tradicionales, expresiones culturales tradicionales y manifestaciones artísticas y científicas. Dichos instrumentos establecen la obligación del Estado de generar condiciones para su preservación, difusión y fortalecimiento, con participación activa de las comunidades. A pesar de este reconocimiento normativo, en la práctica las festividades comunitarias enfrentan múltiples desafíos. En primer lugar, persisten limitaciones presupuestales que dificultan la organización y continuidad de las celebraciones. En muchas ocasiones, estas festividades se sostienen gracias a la autogestión vecinal, lo cual puede profundizar desigualdades entre comunidades con menor capacidad organizativa o económica. En segundo lugar, la falta de mecanismos
institucionales de apoyo técnico, logístico y de difusión cultural impide que estas prácticas sean visibilizadas y valoradas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad.

Además, el proceso de urbanización, la migración, la fragmentación comunitaria y el debilitamiento de los lazos intergeneracionales amenazan con la pérdida progresiva de estas expresiones culturales, especialmente aquellas vinculadas con las juventudes y los saberes de personas mayores. En muchas comunidades, el conocimiento oral y simbólico no está siendo sistemáticamente documentado ni transmitido de manera formal, lo que pone en riesgo su continuidad.

Metas físicas.
Para el ejercicio fiscal 2025, esta acción social estima apoyar en la realización de hasta 120 eventos, a través de comisiones o comités de festejos, mediante la entrega de apoyo en especie equivalentes a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), a efecto de cubrir las gestiones y gastos asociados a la renta del material necesario para la realización de las festividades tradicionales. 

A quién va dirigido

La población objetivo serán al menos 120 organizaciones comunitarias encargadas de coordinar las festividades tradicionales de colonias, barrios y pueblos originarios dentro de la demarcación. 

Fecha inicio
03-06-2025
Fecha fin
30-12-2025
¿Qué necesito?

Requisitos de acceso.

         Requisitos para las personas beneficiarias
1. Ser residente de la Alcaldía La Magdalena Contreras.
2. Ser mayor de 18 años.
3. Acreditar su designación como Comisión o Comité de festejos de su comunidad.
4. Presentar escrito de solicitud de apoyo dirigido a la Dirección General de Jurídico y de Gobierno en original.
La alcaldía proporcionará el formato necesario a quien lo requiera No podrá ser beneficiario de esta acción social aquella persona que sea servidor público activo, ni sus familiares directos. 

¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Tipo de acción social.
Apoyo en Especie.

De $10,000.00(diez milpesos 00/100 M.N.). hasta $250,000.00 (doscientas cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

Periodo de entrega

Se otorgará en una sola ministración por festividad.                        

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?